En el centro del sector farmacéutico, manufactura o de generación de energía, contar con generadores de vapor viene siendo el elemento silencioso que impulsa de manera efectiva las distintas operaciones.
Comprar un generador sobredimensionado o que tenga una presión incorrecta puede ser costoso, a nivel de ineficiencia energética y mantenimiento. Al respecto, es importante conocer sobre la presión y capacidad de los equipos, con el fin de evitar una compra inadecuada.
Importancia del parámetro presión en generadores de vapor
El nivel de presión de trabajo es un elemento clave para el tipo de proceso industrial. A mayor presión, mayor será la temperatura del vapor saturado y mayor la energía térmica que puede llegar a transferir el equipo por unidad de masa.
La capacidad tiene relación con la cantidad de vapor que el equipo puede llegar a generar por unidad de tiempo. Se mide, por lo general, en kilogramos por hora o toneladas por hora, o en su equivalente térmico de BTU.
Entender la capacidad de demanda de la planta, es sumamente importante para impedir el sobredimensionamiento o el subdimensionamiento.
Clasificación detallada por presión
Esta tabla clasifica los equipos según su presión de operación, un factor clave para su aplicación industrial:
| Clasificación de presión | Rango de presión (Manométrica) | Aplicaciones típicas | Requisito de Diseño/Seguridad |
| Baja presión | Hasta 1 bar (15 psi). | Calefacción, agua caliente, procesos de confort, humidificación. | Menor complejidad normativa; diseño simple. |
| Media presión | 1 a 10 bar (15 a 150 psi). | Esterilización (Autoclaves), procesamiento de alimentos, textil, química ligera. | Estándar industrial; equilibrio entre seguridad y capacidad. |
| Alta presión | Más de 10 bar (Más de 150 psi). | Impulsión de turbinas (generación eléctrica), refinerías, procesos químicos pesados. | Diseño acuotubular predominante; altos estándares de seguridad y materiales. |
| Súper crítica | Mayor a 221 bar (3208 psi) y 374 °C. | Centrales termoeléctricas avanzadas. | Máxima tecnología en materiales y control; el fluido no distingue entre líquido y gas. |
Clasificación por capacidad y producción
La capacidad debe ser un elemento clave que responda a los requisitos máximos y mínimos de su proceso.
Las unidades de medida clave
| Unidad | Definición | Conversión aproximada |
| kg/h | Kilogramos de vapor producidos por hora. | 1 T/h = 1000 kg/h |
| T/h | Toneladas métricas de vapor producidas por hora. | 1 T/h ≈ 632 kWt (a presión atmosférica) |
| BTU/h | Unidades Térmicas Británicas por hora. | 1 T/h ≈ 2.1 millones BTU/h |
Generadores de capacidad pequeña, media y grande
- Pequeña (hasta 1 T/h): son ideales para procesos de punto de aplicación, laboratorios o lavanderías comerciales. Tienden a ser eléctricos y contar con un diseño modular.
- Media (1 a 20 T/h): cubren gran parte de las necesidades de plantas de manufactura y procesamiento.
- Grande (más de 20 T/h): son equipos reservados para grandes industrias, plantas de cogeneración o refinerías.
Con el fin de conseguir un equipo de calidad garantizada y que responda a sus requerimientos, es necesario que contacte con H2O TEK, expertos en estos equipos, instalación de calentadores y mucho más.
Factores que afectan la capacidad real de producción
La capacidad real puede ser afectada por:
- Temperatura del agua de alimentación: agua más caliente necesita menos energía para llegar a compartirse en vapor.
- Purga (Blowdown): la eliminación de sólidos y sales disminuye considerablemente la capacidad neta.
- Presión de operación: un incremento en la presión de operación puede resultar en una ligera reducción del nivel de producción volumétrica.
Criterios de selección y errores comunes
Sobredimensionar el equipo
Adquirir un generador más grande de lo que se requiere puede provocar que el equipo trabaje la mayor parte del tiempo con cargas parciales. Esto disminuye el nivel de eficiencia global y aumenta el costo de inversión inicial de manera innecesaria.
No considerar la presión de diseño vs. Presión de operación
La presión de diseño está relacionado con el máximo seguro que tiene el equipo, pero la presión de operación es el valor que realmente se requiere en el proceso. Es importante no confundir la capacidad nominal del equipo con la capacidad que se consigue al trabajar a una presión menor o mayor.
El impacto del ciclo de trabajo
El uso con pico de demanda frecuentes necesita un equipo con buena capacidad de respuesta o un acumulador de vapor. Esto debido a que una carga constante permite un funcionamiento con mayor estabilidad y eficiencia.
Optimice su inversión en generadores de calidad garantiza en México
Si aun presenta dudas sobre estos aspectos para elegir el generador que requiere o incluso generadores de vapor para baño, entonces puede contactar con nuestro equipo de expertos.
En H2O TEK podrá encontrar equipos generadores de vapor que se adaptan a sus requerimientos. Si desea conocer más sobre nuestros servicios y productos disponibles, no dude en contactarnos a través del (55) 5574 9734 o (55) 6719 8048 en CDMX.
Igualmente, nos puedes escribir al correo electrónico info@h2otek.com (nacional) o intl@h2otek.com (internacional).
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la presión mínima que debe tener un generador de vapor industrial?
La presión mínima aceptada es de 1 bar manométrico. Pero en la práctica, las calderas de procesos tienden a operar a partir de 5 a 10 bar, con el fin de asegurar la temperatura y la velocidad de transferencia del calor requeridas.
¿Cómo se calcula la capacidad (T/h) que necesito para mi proceso?
Se calcula a través de una auditoría térmica que se encarga de sumar el consumo máximo instantáneo de vapor de cada uno de los equipos de proceso y luego aplica un respectivo factor de simultaneidad.
Se calcula mediante una auditoría térmica que suma el consumo máximo instantáneo de vapor de todos los equipos de proceso (esterilizadores, intercambiadores, etc.), y luego aplica un factor de simultaneidad (que considera qué equipos funcionan a la vez) y un margen de seguridad (generalmente 10-20%).
¿Un generador de alta presión siempre es más eficiente que uno de baja presión?
No necesariamente. La eficiencia térmica va a depender del diseño, la recuperación del calor y el combustible. Un equipo de baja presión creado con recuperación de condensado y quemadores de alta eficiencia puede llegar a superar la ineficiencia a un sistema de elevada presión mal mantenido por un trabajador.
Por ello, la elevada presión se selecciona de acuerdo a la necesidad de temperatura/ potencia y no siempre por su nivel de eficiencia intrínseca.
¿Qué es un generador de vapor modular y cómo se clasifica?
Un generador de vapor modular es un sistema compuesto por diferentes unidades de menor capacidad que trabajan de forma paralela. Se clasifica debido a la capacidad total combinada y ayuda a una flexibilidad operativa superior.







